Mujer
Hay momentos en la vida que nos acontecen a las mujeres que son muy especiales y que en algunos casos se necesita acompañamiento ostepático.
Embarazo
Si estás embarazada se recomienda hacer una visita por trimestre al osteópata por varios motivos:
-
Equilibrar tu cuerpo y pelvis para que no padezcas lumbalgias y dolor de espalda.
-
Preparar tu suelo pélvico para tenerlo flexible en el parto y no tener lesiones.
-
Disminuir las incontinencias urinarias y las episiotomías
-
Sentirte ágil, fuerte y flexible.
-
Es básico para que tu bebé se coloque en la posición más optima y evitarle lesiones intraútero por estar posicionado mucho tiempo de la misma manera. Tu pelvis armoniosa y flexible le asegura a tu bebé mayor movilidad.
-
Si el bebé se posiciona de nalgas podemos intentar girarlo con osteopatía de una manera totalmente respetuosa para ti y para el bebé.
Y si algo se te complica y te molesta puedes pedir hora en cualquier momento. El embarazo es un estado fisiológico y de salud no debes sufrir dolor.
Necesitas que te ayude?


Post Parto
Se recomienda una sesión de osteopatía cuando pasa la cuarentena para verificar que todo está bien y que tu recuperación sea lo más rápida posible a todos los niveles. Pero si tienes cualquier dolor o algo no va bien, se puede trabajar desde al día siguiente de parir. Si la lactancia no va bien, podemos revisar rápidamente a tu bebé para ver por qué esta fallando el agarre. El post parto y la lactancia son fisiológicos, no sufras y si tienes dudas o molestias fuera de lo normal pide ayuda.
Necesitas que te ayude?
Lactancia
La lactancia debería ser fácil y gozosa. Un momento de armonía y paz, de conexión íntima entre tú y tu bebé. Si algo en la lactancia no funciona, tienes dolor, mastitis, grietas, el bebé no abre bien la boquita y te mastica el pezón, de un pecho se coge bien y del otro no, el bebé no gana peso suficiente…. Habitualmente siempre pensamos que la culpa es nuestra y que algo falla en nuestra “teta”. Casos de hipogalactia son poquísimos afortunadamente. La experiencia me demuestra que generalmente el problema está en el bebé. Esto no quiere decir que sea una situación grave e irreversible, pero sí son situaciones que hay que trabajar para solucionar el problema. Lo que me encuentro habitualmente son:
Disfunciones en la base del cráneo debido a algún momento complicado en el parto
Disfunciones en la posición en la lengua. Muchos profesionales se centran en la presencia o no de frenillos, habitualmente y por suerte solo se recomienda hacer anquiloglosia en el 5% de los casos, lo que quiere decir que el problema no está en el frenillo en general. Lo que si suele haber es tensión en la base de la lengua donde se une con el hueso hioides debido a varios factores. Por ejemplo que el bebé trajese una vuelta de cordón y se haya colocado mal su esternón y toda su cadena anterior produciendo tensión en la base de la boca, cuello y lengua. Otra causa es que en un momento del parto se haya girado mal su cabecita y se haya lesionado la mandíbula. En este caso, cuando llora si lo miras de frente verás que no abre la boca igual de ambos lados.
Fracturas de clavícula que pasan inadvertidas en un primer momento también nos pueden dificultar la lactancia
También tortícolis congénitas que pasan inadvertidas generalmente hasta el tercer mes de vida para los pediatras ya que el bebé no sujeta la cabeza hasta ese momento, los osteópatas lo podemos verificar y se puede mejorar la lactancia.
Así que si tienes algún problema con la lactancia no te lo pienses más y ve lo antes posible a tu osteópata pediátrico más cercano.


Momentos clave en la mujer
Podemos acompañarte y ayudarte a transitar de forma saludable, la menopausia, si tienes desajustes hormonales, si la tiroides no te funciona bien o si tienes alteraciones en la menstruación, regla dolorosa u ovarios poliquísticos. Siempre trabajaremos a nivel físico, bioquímico y emocional buscando lo mejor para ti en cada momento.
Necesitas que te ayude?